UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
CURRÍCULUM
DISEÑO CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
SEGUNDO CUATRIMESTRE
ALUMNO:
ABRAHAM
CASARRUBIAS MUÑOZ (ID: 00278146)
13 DE ABRIL DE 2018
El
plan de estudios debe de estar adecuado a las necesidades del contexto de la escuela
y a las necesidades de la sociedad, esa es la manera correcta de hacer un plan
de estudios, que se identifique con los requerimientos de la escuela y que al
mismo tiempo se enfoque en las habilidades del alumno para lograr un buena educación
y que se logren los objetivos de esta ya que durante la pasada década y aun en
nuestros días, la incidencia de la forma especial y determinante de la
coyuntura social, define, decide y optimiza la plataforma de la propuesta
organizativa, en este punto el proyecto integral garantiza la participación en
la gestión social de aquellos ámbitos que así lo requieran.
A continuación
hablaré de los objetivos que debe tener el plan de estudios:
Los
objetivos de aprendizaje en el plan de estudios
Antes
de que los distintos actores comiencen a elaborar el plan de estudios, es
necesario distinguir claramente cuáles serán los objetivos de aprendizaje y
cuáles los contenidos y actividades que estructurarán el plan.
Los
objetivos de aprendizaje
Son el
resultado que se propone alcanzar el programa de educación y capacitación: es
decir qué tipo de estudiante deberá graduarse en este programa de estudios.
Según el enfoque de conocimiento-aptitudes-actitudes, estos objetivos deben
fijarse separadamente en esas tres áreas. El plan de estudios por lo tanto
tendrá que establecer:
- lo que los estudiantes deben saber cuándo
termine el curso (conocimiento)
- lo que deben saber hacer (aptitudes); y
- qué clase de personas deberán ser
(actitudes).
El
plan de estudios
Abarca
tanto los objetivos de aprendizaje, como el programa que los estudiantes
emprenderán, además del contexto en donde se llevarán a cabo las actividades
que les ayudarán a alcanzar esos objetivos.
No
siempre es fácil mantener una distinción entre los objetivos de aprendizaje y
el programa en sí. Cuando se hable del componente de conocimientos necesarios,
por ejemplo, algunos participantes harán una lista considerable de áreas de
conocimientos que ellos consideran deban adquirir los graduados de cualquier
curso. Esto hará inevitable que se entable un debate sobre cuál área de
actividades aportará ese conocimiento. Sin embargo, determinar lo que deberían
saber los graduados y cómo estos deberían adquirir ese conocimiento, son cosas
diferentes, dado que existen distintas maneras de adquirir nuevos
conocimientos. Por lo tanto, será útil que estos dos elementos se mantengan
separados cuando se redacte el plan de estudios.
Muchos
actores estarán más interesados en determinar cuáles deben ser los objetivos de
aprendizaje y no las actividades de aprendizaje en sí. Esto es lo máximo que
podrá esperarse de ellos. Algunos considerarán que no saben cuál sea la mejor
manera de alcanzar esos objetivos. Otros podrían no saber con cuáles recursos
se cuenta para poder alcanzarlos. Es probable que algunos de ellos ignoren
cuáles expectativas traerán los estudiantes consigo, o qué tipo de actividades
desean o pueden emprender. Estos actores preferirán dejar en manos de otros,
los temas que consideran ser, más bien, una prerrogativa de los expertos.
Algunos
actores se sentirán incapaces de ayudar a elaborar el programa detallado de
aprendizaje. Sin embargo, sus opiniones en materia, serán una fuente valiosa de
equilibrio entre el trabajo práctico y el teórico. Sus consideraciones en
cuanto al aprendizaje basado en la experiencia, podrán equilibrar las
tendencias de los actores provenientes de las instituciones de capacitación,
los cuales suelen orientarse más hacia el aprendizaje a través de textos, cuya
evaluación es más fácil.
Esta
guía argumenta que el programa educativo o de capacitación será más efectivo,
en la medida en que los actores participen en la definición de los objetivos y
actividades del plan de estudios.
CONCLUSIONES
Lo más
importante en la elaboración participativa de planes de estudios, es asegurarse
con antelación, de que los actores estén enterados de que el enfoque a utilizar
es el de conocimiento-aptitudes-actitudes. Por lo tanto lo que se les pide es
que no sólo contribuyan a determinar el conocimiento básico que deberán
adquirir los estudiantes, sino el tipo de personas que deberán ser, así como
las acritudes que tendrán que desarrollar a través de los programas de
educación y capacitación que se les proporciona. Cada una de estas áreas
requerirá, por lo tanto, que se establezcan objetivos de aprendizaje.
Estimad@ Abraham!!!!!!
ResponderEliminarEs muy importante dentro de una carrera conocer adecuadamente el currículum del contexto en el que nos centramos para lograr un buen desarrollo funcional dentro de las Instituciones de Educación Superior el cual parte de tener la iniciativa de utilizar las mejores estrategias eficientes para lograr cumplir con todas las expectativas dentro de un plan de estudios adecuando las necesidades a las que no enfrentamos cuando el diseño no es como se debe seguir, gracias por la integración de tus actividades.
“No se puede enseñar a leer sin dar que leer”
José Vasconcelos.
Atte.
Mtra. Viridiana Quintana López.